Es ideal para:
Radio CEU, una radio sin fronteras![]() Radio CEU es el espacio de la Universidad en el que podrás probar y experimentar las fórmulas de comunicación en el entorno radiofónico. Aquí no sólo hacen prácticas los estudiantes de Periodismo o Comunicación Audiovisual, todos los estudiante pueden participar en los programas de la parrilla de Radio CEU. Una experiencia enriquecedora que va más allá de lo puramente académico y que implica la conexión con compañeros de otros países, idiomas y culturas Eva Andreu, estudiante de Periodismo, es una de las voces más veteranas de Radio CEU. Durante los tres años que lleva colaborando ha participado en prácticamente todos los programas de la parrilla, desde informativos hasta programas de deportes u otros de temática más actual como las tendencias en Youtube. Para Eva esta experiencia le aporta seguridad y confianza en sí misma porque “te ayuda desenvolverte mejor y perder la vergüenza, sabes que tu mensaje está llegando a muchos oyentes al mismo tiempo”. Además “te ayuda a conocer compañeros de otras carreras de otros países con los que acabas compartiendo mucho más que la experiencia radiofónica”. Si te apetece, no te lo pienses y súmate al equipo de Radio CEU. Si quieres apuntarte escribe a: |
CEU Teatro, el crecimiento personal a través del arte teatral![]() El teatro fomenta la creatividad, las formas de expresión y mejora el crecimiento personal. Beneficios que se enriquecen cuando mezclan con otros artes como la danza, la música o la literatura y que se potencian cuando lo compartes con otros estudiantes. En CEU Teatro experimentarás el arte y la magia de la interpretación, aprenderás nuevas formas de expresión y conocerás a estudiantes con los que compartir la afición por el teatro. Isidro Fillol, estudiante de doble grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo, nos cuenta que “empecé a participar en este proyecto para conocer gente con la que poder compartir mi interés por el teatro”. Un objetivo que pronto ha visto cumplido y que además se ha superado porque “me ha ayudado a conocerme a mí mismo y saber cómo actuar bajo las directrices que vienen marcadas de un guión. También me ha servido para aprender a proyectar la voz, a comunicarme mejor y a desenvolverme en el escenario”. Si te gusta el teatro y te apetece participar dentro o fuera del escenario, te esperamos en CEU Teatro. Si quieres apuntarte escribe a: |
Orfeón y Camerata, más allá de la música![]() Escuchar música aporta multitud de beneficios a nuestra salud. Te ayuda a mejorar el rendimiento, reduce el estrés y contribuye a mejorar nuestro estado de ánimo. Practicar la música potencia estos beneficios y además te permite expresarte a través del lenguaje musical. Los estudiantes que forman el Orfeón y la Camerata de la Universidad obtienen todos estos beneficios, pero les sirve también para compartir su pasión por la música con otros estudiantes de otras titulaciones, de otros países, de otras culturas. Una interesante experiencia para enriquecer tu paso por la Universidad y conseguir una formación no sólo académica. Samuel Ríos Vigo es un estudiante apasionado de los animales, pero también de las notas musicales. Este malagueño sueña con ser veterinario y mientras estudia para conseguirlo participa por segundo año consecutivo en los ensayos y en las actividades del Orfeón y Camerata. Samuel destaca que participar en el Orfeón le ha servido para ampliar su círculo de amistades, “hay estudiantes de diferentes nacionalidades y de diferentes carreras como Odontología o Farmacia”. Y comenta que le ha servido para unir sus estudios con su hobbie, “es una manera genial de practicar música en la Universidad. Es una experiencia muy chula porque todas las actuaciones que tenemos te mantienen despierto y unido a la música”. En la Universidad la música forma parte de las celebraciones universitarias y está presente en todos los actos. “Hay muchos actos a los cuáles asistimos para tocar, suelen ser los más institucionales. Además nos reunimos una vez a la semana para ensayar y preparar cada una de las actuaciones”. Suele haber uno por cada final de cuatrimestre; y una vez a la semana nos juntamos para ensayar.” Si te apasiona la música, te gusta cantar o tocas un instrumento, tenemos un sitio para ti en el Orfeón y Camerata de la Universidad.
Si quieres apuntarte escribe a: |
En CEU Photo, más allá de las fotografías![]() La fotografía sirve para expresarnos. A través de la imagen puedes plasmar una situación, un paisaje o un objeto, pero también puede servirte para trasmitir un sentimiento, un estado de ánimo o una reacción. Ahora, en el mundo de la inmediatez, las imágenes y las fotografías cobran fuerza y las utilizamos a diario para comunicarnos con el resto del mundo. En CEU Photo los estudiantes compartís esta pasión por la fotografía, por su valor narrativo y documental, por la creación creativa a través de instantáneas. Además es útil para emprender nuevos proyectos que te ayudarán a ver distintas visiones de un mismo tema acercándote a estudiantes de otros países. Como Sandra, que sueña con dirigir un corto y ser una reconocida fotógrafa. Para conseguirlo estudia Comunicación Audiovisual y queda semanalmente con otros compañeros del Club CEU Photo. Pertenecer a este Club le ha servido para “emprender nuevos proyectos fotográficos porque el profesor coordinador siempre nos anima a seguir creciendo”. “Se nos expone un tema central y cada uno tiene que plasmar su perspectiva a través de imágenes”. Sandra también ha ampliado su número de amigos en la Universidad, ahora aprende fotografía mientras practica otros idiomas o conoce con detalle las tradiciones de otros países. “Aprendemos a entender el arte de la fotografía y llevarlo a nuestro terreno, descubrimos qué es lo que queremos contar y cómo, es fantástico”. Si te gusta la fotografía y quieres compartir tu afición con otros estudiantes, te esperamos en CEU Photo.
Si quieres apuntarte escribe a: |
El MUN junta a 3500 estudiantes de 130 países para un simulacro con impacto real.![]() Cuando hablamos de “internacional”, en lo primero que pensamos es en las Naciones Unidas. Lo vemos en televisión, en los periódicos, algunos lo estudian en la Universidad y otros lo adoran por ser la Organización Internacional más importante del mundo, sin embargo se considera como algo lejano. Ahora dejará de ser algo distante. El Club de Modelos de Naciones Unidas va a cambiar este planteamiento, no sólo te acercarás a los estudiantes de esta organización internacional, sino que además formarás parte y vivirás en primera persona los Modelos de Naciones Unidas (MUN). En la simulación del MUN asumirás el rol de un país en un comité específico de las Naciones Unidas en donde se debate un tema definido. Además podrás viajar y conocer estudiantes de otras universidades y de otros países a los que también les interesan las Naciones Unidas. Tomás Agustín Alassia es un estudiante argentino al que le apasiona el funcionamiento de las organizaciones internacionales. Compatibiliza las clases de Derecho y del Título de Experto en Derecho Internacional en la Unión Europeo con las sesiones de CEU MUN. Recientemente ha vivido la que califica como una “gran oportunidad” por su participación en el simulacro de Naciones Unidad en Nueva York. Allí compartieron experiencia con 3.500 estudiantes de 130 países. Es algo muy “impactante porque conocimos a estudiantes que comparten nuestras inquietudes y nos acercamos a las realidades de sus países. Además, es muy gratificante porque todas las decisiones que se toman van a ser enviadas a los presidentes de los países en cuestión y al secretario general de Naciones Unidas”. Si quieres mejorar tu capacidad de oratoria, de negociación y persuasión, tu nivel de idiomas y además conocer el funcionamiento de las Naciones Unidas en primera persona, te animamos a que vivas una experiencia única con nosotros. Si quieres apuntarte escribe a: campuslife@uchceu.es |
Clubes, lugar de crecimiento personal y profesional![]() La naturaleza nos ofrece gran variedad de especies de animales. Algunas de ellas presentan unas características especiales, únicas y diferentes, son los conocidos animales exóticos. En el Club de Medicina Zoológica profundizarás en los conocimientos de los animales exóticos y salvajes, trabajarás en proyectos sobre la conservación y cuidado de estas especies. Además, lo harás con otros compañeros de la Universidad con los que podrás no sólo disfrutar de tu debilidad por los animales, sino de tu experiencia universitaria. Como Pauline Di Natale, estudiante francesa de Veterinaria, que compagina sus clases teóricas y prácticas con las sesiones y actividades del Club de Estudiantes de Medicina Zoológica. “Gracias a este Club he descubierto nuevos aspectos sobre la veterinaria y nuevos aspectos como por ejemplo la herpetología.” Pauline califica esta experiencia como “muy enriquecedora” en la que no sólo ha compartido su pasión por los animales, sino que le ha servido para conocer a más estudiantes de la Universidad. Si te apetece compartir tu pasión por los animales exóticos, te esperamos en el Club de Medicina Zoológica. Si quieres apuntarte escribe a: campuslife@uchceu.es |
El mundo de las finanzas llega al CEU![]() CEU Bolsa es un Club para los estudiantes que disfrutan ampliando sus conocimientos financieros y de inversión. Wall Street también está en tu universidad. Aquí lo llamamos Sala Bloomberg. Alex Alegre, estudiante de doble grado en Dirección de Empresas y Derecho, es uno de los miembros de CEU Bolsa: “El Club me permite conocer mucho mejor al cliente al que me voy a tener que dirigir en un futuro. En mi caso, el ámbito mercantil es lo que más me interesa. Todo lo referente a las Mergers and Acquisitions y conocer figuras como las Joint Venture, son enseñanzas que valoro mucho. El área financiera es algo que todos deberíamos de conocer en la medida de lo posible, independientemente de la carrera que estudiemos” Si quieres apuntarte escribe a: campuslife@uchceu.es |
|