Participar en actividades solidarias tiene algunos beneficios para ti:
Descubre todo el mundo de posibilidades para ayudar a los demás.
Dos semanas, diez voluntarios y un objetivo: ayudar![]() “Compartir sonrisas” es el nombre de uno de los programas solidarios que se desarrollan más allá de nuestras fronteras. Profesores y estudiantes de Odontología son los protagonistas de esta acción que pretende llevar la salud bucodental hasta Senegal. Este proyecto es posible gracias a la vocación, al esfuerzo y a la entrega de los profesores y estudiantes que lo llevan a cabo. Ruke Wei Hao, alumno de Dentistry, es uno de ellos: “Ha sido duro, hemos estado en zonas muy pobres y las condiciones eran difíciles porque no teníamos ni electricidad ni agua corriente, pero creo que ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos. Las personas en Senegal son tranquilas y felices, no viven preocupados por lo material, valoran otras cosas. Nos han enseñado mucho, y nosotros les hemos ofrecido lo que teníamos: nuestros conocimientos.” |
Veterinarios en África![]() "Vets for Africa” es mucho más que un proyecto solidario. Es el resultado del trabajo en equipo de estudiantes y profesores, es un acto de entrega voluntaria a los demás y un ejemplo de nuestra forma de entender qué significa ser veterinario. Con el objetivo de incrementar el estado nutricional de la población a través de la mejora de la cabaña ganadera caprina, el equipo de Vets for Africa lleva ya años desarrollando su labor en países en vías de desarrollo del continente africano. Alejandro Ríos es alumni de Veterinaria, forma parte del equipo de Vets for Africa: “Conocí el proyecto Vets for Africa cuando llegué a la Facultad y participé en cuanto tuve ocasión. Lo he disfrutado mucho. Es una experiencia formativa, de trabajo en equipo, de compañerismo y de aprendizaje de valores. No podré olvidar el vínculo que creamos entre los voluntarios” |
¿Damos un paseo?![]() A veces, con un gesto tan cotidiano como dar un pequeño paseo, podemos ayudar a los demás. Profesores y estudiantes voluntarios salen de vez en cuando a pasear por el Parque de Cabecera de Valencia junto a los habitantes de la “Casa Nostra” una residencia para personas que tienen algún tipo de discapacidad. La Cátedra de Solidaridad de la Universidad organiza este tipo de actividades que no serán posibles sin la colaboración de estudiantes como Mª José, que resume así su experiencia: “Es difícil de explicar todo lo que sentí en las pocas horas. Los primeros momentos son incómodos, porque todavía no estás acostumbrado a la forma de hablar, gesticular y comunicarse de estas personas, que son muy cariñosas e intensas. Sin embargo, poco a poco fui aprendiendo a acompañarles. A medida que transcurría el paseo por el parque, puedo decir que disfruté como una niña. Os ánimo a que viváis experiencias como esta porque damos un poco de felicidad a aquellos que realmente la quieren sin pedir nada a cambio” Si quieres apuntarte escribe a: campuslife@uchceu.es |
Médicos en acción en Filipinas![]() Medipinas es el nombre que recibe la misión solidaria que llevan a cabo los estudiantes y profesores del Grado en Medicina. Querían ir allá donde les necesitaran, así que se desplazaron hasta Filipinas. Allí han prestado atención sanitaria a la población más vulnerable. A través de esta experiencia estudiantes como Marta han aprendido que no se trata de estudiar para aprobar exámenes, sino de aprender para ser mejor médico y ayudar a los demás. “Medipinas fue la experiencia más gratificante de mi vida. Han sido muchas emociones vividas muy intensamente. He podido ver otra realidad de la que no era plenamente consciente hasta que no la he vivido en primera persona” |