Veterinaria licenciada por la Universidad Cardenal Herrera-CEU (UCH-CEU) en 2009, finalicé el “Máster en Mejora Genética Animal y Biotecnología de la reproducción” en 2011 y obtuve el grado de Doctora en “Ciencia y Tecnología de Producción Animal” en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en 2014. En 2021 finalicé el máster en “Sanidad y Producción Porcina” y en 2023 renové el mantenimiento de la capacitación del personal que maneja animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia (Funciones B, C y D (EXP: AE-2023-MAN-00551)). En 2010 obtuve una beca predoctoral de la Generalitat Valenciana para realizar la tesis doctoral en la UPV. Durante ese periodo participé en cuatro proyectos de investigación, lo que derivó en 23 publicaciones científicas, siendo primera autora en 6 de ellas. Además, colaboré con el grupo de investigación “Desarrollo de sistemas productivos eficaces para el control y la evaluación de la calidad e inocuidad de los alimentos: de la granja a la mesa” de la UCH-CEU y en 2016 entré a formar parte del grupo de investigación “Agentes microbiológicos asociados a la reproducción. ProvaginBIO” de la UCH-CEU. He sido IP del proyecto “Prevalencia de Salmonella spp. en perros de la Comunidad Valenciana” (Proyectos precompetitivos CEU-UCH-Banco Santander, 2016-2017). En resumen, a lo largo de estos años he participado en un total de 19 proyectos de investigación, publicado más de 35 artículos JCR, que cuentan con casi 500 citas y h-index de 13 (https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=52663748300&origin=inward&txGid; fecha de consulta: 14/04/2025). Además, he participado en 19 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y cuento con dos tramos de investigación reconocidos por la CNEAI (2010–2015 y 2016–2021). A nivel docente, mi trayectoria en la UCH-CEU comenzó en 2014-2015 como profesora asociada y en 2015-2016 como Profesora Colaboradora Doctora. En 2016 obtuve la Valoración Positiva AVAP como Profesor Contratado Doctor/AVAP/AVAP16/CD/3/71943/A y en 2020 recibí el Premio Ángel Herrera a la mejor labor docente. En la actualidad ejerzo como profesora adjunta de diferentes asignaturas del Grado de Veterinaria de la UCH-CEU, tanto en español como la línea bilingüe en inglés. He participado en 9 proyectos de innovación docente (IP:2). He tutorizado 20 TFG y 2 TFM y actualmente dirijo una tesis doctoral en el programa de Ciencia y Tecnología de la Salud de la escuela de doctorado CEINDO (UCH-CEU). Además, durante estos años he asumido diversas responsabilidades tanto académicas como de gestión: coordinación de 2ª curso del Grado de Veterinaria, coordinación de la asignatura Agentes Biológicos de Interés Veterinario y la optativa Biotecnología Veterinaria (ambas en inglés) y GESP Porcino. He participado en procesos de admisión y tutorías tanto de primer curso como prácticas externas curriculares y extracurriculares. He sido secretaria y directora de departamento PASAPTA, Coordinadora de RRII y actualmente soy Vicedecana de Acreditación y Calidad de la facultad de Veterinaria de la UCH-CEU.
Descripción CV
CVN