Jaime Vilarroig es actualmente profesor titular (por acreditación interna) de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en el Centro de Castellón. En 2015 obtuvo la acreditación positiva para la figura de Profesor Contratado Doctor por la Agencia Valenciana d'Evaluacio i Prospectiva (AVAP) y posee la correspondiente de la ANECA. Ha obtenido dos sexenios de investigación (2009-2014; 2015-2020). En el campo de la INVESTIGACIÓN destacan más de 30 artículos de revista y casi 40 capítulos de libro. Sus publicaciones tienen varios polos de interés: la filosofía española tanto clásica (Llull, Vives, Suárez o el Siglo de Oro) como contemporánea (Unamuno, Ortega y Gasset, Zubiri, Julián Marías, García Bacca, Xirau, Trías, Zambrano, etc.); otro polo es la indagación en temas entre literatura y filosofía, especialmente varios trabajos sobre el papel educativo de los mitos así como la influencia de obras literarias importantes en educación; el tercer polo es el de problemas antropológicos relacionado con los ámbitos de la salud, tales como la corporeidad, la mortalidad, el dolor, las tecnologías o el transhumanismo. Ha recibido el premio de investigación en humanidades Ángel Ayala a un libro del que es coordinador, sobre la figura de Juan Luis Vives. También destaca en INVESTIGACIÓN su participación en 8 proyectos de investigación, la mayoría de ellos propios del ámbito de las universidades CEU y otro financiado por el Ministerio de Educación, sobre el fomento de la resiliencia. Ha participado en más de 50 congresos, sobre todo de la Asociación de Hispanismo Filosófico (SHF), la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica (SHAF), La Asociación Española de Personalismo (AEP) y la Asociación de Ética y Bioética Médica Española (AEBI), entre otras. Destacamos la dirección simposios internacionales de la Sociedad de Filósofos Cristianos (SOFIC), así como el XV congreso de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica en Valencia. Participa habitualmente como revisor de revistas científicas, así como en tribunales de tesis doctorales en varias universidades españolas. Ha dirigido numerosos Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de fin de Master. En el campo de la DOCENCIA imparte regularmente clases de grado y posgrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera desde el año 2010 como profesor a tiempo completo. Su principal asignatura de grado, que ha impartido ininterrumpidamente desde que inició la docencia, es la de Antropología filosófica, impartida en los grados de magisterio, enfermería y medicina. Destacan además dos estancias de docencia erasmus, una en la Università Ca’Foscari de Venecia, y la otra en la Univesità Europea di Roma. Participa habitualmente en proyectos de mejora de la docencia, dos de los cuales han sido premiados. Colabora con asiduidad en cursos de formación de laicos en la Diócesis de Segorbe-Castellón e imparte clases de religión en secundaria. Respecto de la FORMACIÓN ACADÉMICA posee dos licenciaturas: filosofía en la UNED y teología en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia. Posee un posgrado en Bioética cursado en la UCV. Actualmente se encuentra finalizando los estudios de posgrado en teología en la Facultad de Teología de San Vicente Ferrer. Los cursos de doctorado los realizó en Venecia, gracias a una colaboración entre el CEU UCH y el Studium Generale Marcianum de Venecia, con una beca FPI de la Generalitat Valenciana. Otras becas de las que ha disfrutado son dos del Banco Santander, una para realizar una estancia en la Universidad de Salamanca, a fin de finalizar la tesis doctoral (2009) y otra en la Universidad de Cantabria, en la Biblioteca de Marcelino Menéndez Pelayo, para colaborar con la edición de la Historia de las Ideas Estéticas en España, de Marcelino Menéndez Pelayo. Otros méritos: homo viator, sufrido padre de numerosa prole y castellonero de soca.
Curriculum Vitae