Carlos Pérez del Valle

Carlos Pérez del Valle

Catedrático de Derecho penal en la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Comandante Auditor (Cuerpo Jurídico Militar) en excedencia; Magistrado en excedencia; Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos en excedencia.
Letrado del Tribunal Supremo (1991-2000) y Profesor Ordinario de la Escuela Judicial (2004-2009).
Doctor honoris causa en la Universidad de Huánuco (Peru); Profesor Invitado Honorario en la Universidad Mayor y Pontificia San Fco. Xavier (Sucre, Bolivia); Profesor Invitado Ilustre en la Universidad Católica Argentina (UCA), Buenos Aires (Argentina) y Miembro del Consejo del Instituto de Estudios Europeos Antonio Rosmini de Bolzano (Italia).
Rector de la Universitat Abat Oliba CEU, Barcelona (2009-2017) y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo, Madrid (2017-2020)
Becario de la Fundación Alexander von Humboldt en el Seminario de Filosofía del Derecho de la Universidad de Bonn (2001-2002); Investigador colaborador en el Instituto Max-Planck de Derecho penal internacional y comparado, Friburgo de Brisgovia (1993-1995; 1997-2000); Investigador long-term en la Universidad de Bérgamo (2023).
Reconocimiento de 5 tramos de investigación (sexenios) CNAE
Profesor invitado en las Universidades de Navarra (España), Panamericana (Guadalajara, México), Bérgamo (Italia), Padua (Italia), Católica de Colombia (Bogotá, Colombia), Münster (Alemania), do Minho (Braga, Portugal), Católica del Uruguay (Montevideo, Uruguay), Europea de Roma (Italia), Nacional de Quilmes (Argentina), Bonn (Alemania), Católica de Salta (Argentina), Nacional del Mar del Plata (Argentina), Fasta del Mar del Plata (Argentina) y en el Instituto Católico de Estudios Superiores de La Roche-sur-Yon (Francia), en el Centro de Estudos Judiciários (Lisboa, Portugal), en la École Nationale la Magistrature (Burdeos, Francia) y en los centros de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo en La Antigua (Guatemala) y en Cartagena de Indias (Colombia).
Autor de 5 monografías (Conciencia y derecho penal, 1993; Teoría de la prueba y derecho penal, 1999; Estudio sobre los fundamentos del derecho penal, 2007; La imprudencia en el derecho penal: el tipo subjetivo del delito imprudente, 2012; Filosofía práctica y derecho penal, 2025);de 5 libros de ensayos (Estudios sobre filosofía política y derecho penal, 2004; Estudios sobre la independencia judicial y el proceso penal, 2005; Valoración de la prueba, 2007), Variaciones penales sobre Kant, 2025); y traductor de 1 libro-opúsculo (La idea del fin en el derecho penal 1883, Franz von Liszt, 1994).
Autor de 50 capítulos de libro (coordinador-director en 4 de ellos), 46 artículos de revista, 6 recensiones, 3 traducciones de artículos en publicaciones especializadas sobre derecho penal, filosofía del derecho y derecho procesal penal.
Premios a la mejor labor docente en las facultades de derecho de la Universitat Abat Oliba CEU (2007) y de la Universidad CEU San Pablo (2022).