Laboratorio de Investigación en Análisis de Movimiento | CEU UCH
Equipamiento de LIAM CEU

El Laboratorio de Análisis del Movimiento inició su actividad en 2009 en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU UCH permitiendo la formación en materia de análisis del movimiento a estudiantes de Grado en Fisioterapia y Posgrado en Fisioterapia Deportiva.

En LIAMCEU se llevan cabo diversas actividades tanto docentes, clínicas como de investigación, convirtiéndose en un centro de servicio a la sociedad. Presta servicio a diversos profesionales de la salud como cirujanos ortopedas, médicos rehabilitadores, traumatólogos y entrenadores a través del análisis biomecánico, sirviendo de herramienta objetiva en la toma de decisiones clínicas y conocimiento biomecánico del movimiento humano.

Actualmente, cuenta con la colaboración de diversas instituciones y centros de referencia que permiten llevar a cabo distintos proyectos de investigación relacionados con el análisis del movimiento, como la Internacional Triathlon Union (ITU), BTS Bioengeenering o la Unidad de Tumores Músculo-esqueléticos del Hospital La Fe de Valencia.

Noticias

Instalaciones de LIAMCEU

LIAMCEU se encuentra ubicado en la planta baja de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU UCH. Dispone de una sala para el análisis de la marcha y carrera, un vestuario y una zona de registros de datos.

Las instalaciones cuentan con el equipamiento necesario para llevar a cabo el análisis cuantitativo del movimiento humano, convirtiéndolo en una herramienta necesaria para objetivar y cuantificar la eficacia de un tratamiento o toma de una decisión clínica. Los servicios que presta LIAMCEU se centran en el análisis biomecánico de la marcha en población pediátrica, análisis biomecánico de la carrera y ciclismo y el desarrollo de proyectos y asesoramiento en investigación en el ámbito del análisis del movimiento.

Equipamiento LIAMCEU
  • Sistema inercial G-Walk (BTS Bioengeenering): Este sistema permite analizar la marcha a través de diferentes test como el Test Up and Go o 6 minutos marcha, la potencia del salto o la carrera, mediante el uso de la tecnología basada en la acelerometría. Aporta una información muy precisa sobre la simetría a partir de la acelerometría, así como la cinemática durante la marcha o la carrera.
  • Sistema de electromiografía dinámica de superficie FREEMG (BTS Bioengeenering): Consta de un sistema de electromiografía dinámica de superficie inalámbrica de 8 canales para el estudio de la actividad muscular durante la macha, carrera y pedaleo.
  • Sistema de análisis de la presión plantar dinámica y estática Wintrack (Medicapteurs): Se dispone de un pasillo de análisis de las presiones plantares que permiten la mdición del desplazamiento del COP en estática y dinámica, así como conocer el tipo de pisada durante la marcha y la carrera.
  • Sistema de análisis cinético mediante plataforma dinamométrica (Bertec): Permite conocer las fuerzas de reacción del suelo durante el apoyo en las tres direcciones del espacio.
  • Sistema de vídeo-análisis (Contemplas): Es un sistema que permite el análisis del movimiento en cámara lenta de movimientos rápidos como la carrera o test de estabilidad dinámica como el Functional Movement Screen, Single Leg Squad o Star Balance Test.