Estudiar en España | CEU UCH

Vivir y estudiar en España: un país para compartirlo

Pensabas en un destino divertido, cercano y europeo. En el que además pudieras estudiar en una universidad de prestigio. En un ambiente seguro e internacional. Y pensaste en estudiar en España.

Como estudiante internacional, de nuestro país puedes esperar todo eso y mucho más. Te vas a encontrar con un país innovador, creativo y socialmente responsable en el que la solidaridad, la sostenibilidad y la digitalización forman parte de nuestra forma de vida. Pero también la tradición, ¡y la diversión! Todos ellos, factores que sin duda van a jugar a tu favor.

La localización de España, puente entre Europa y América Latina, también va a jugar a tu favor. Desde Valencia, tan sólo necesitarás 2 horas para llegar a Londres, a Berlín, a París. Y contarás, desde el principal hub de nuestro país, con la mayor red de vuelos directos con América Latina: ¡nunca Ecuador, Colombia, Perú o Argentina estuvieron tan cerca de nosotros!

Estudiar en CEU Valencia

Estudiar en España

Pero, sobre todo, lo que más te va a gustar de nosotros es nuestro estilo de vida. Cuando llegues a España descubrirás una forma de vivir relajada y a una sociedad acogedora y apasionada por el deporte, la cultura y la vida social.

Sólo tenemos una advertencia para ti: cuando vengas a estudiar en España, seguramente ya no te quieras marchar.

Prepara tu viaje a España

Ya lo has decidido: vas a venir como estudiante de intercambio o ya te has inscrito en un grado universitario, ¡enhorabuena! Ahora es cuando comienza la cuenta atrás: gestiones, documentos y el terrible momento de hacer la maleta. Pero no te preocupes, porque todo es mucho más sencillo de lo que parece.

Tan sólo tienes que tener en mente los siguientes conceptos: inscripción, documentación, contacto de la universidad, alojamiento, salud... y pasaporte. ¿Lo tienes todo? ¡Entonces te veremos en nuestros próximos Welcome Days!

Información sobre visados

Visados

En ciertos casos, es necesario que los estudiantes internacionales obtengan un visado que les autorice a residir legalmente en nuestro país. Esto se da especialmente en estudiantes cuyo país de origen no se encuentre en la Unión Europea y cuya estancia de estudios vaya a ser superior a tres meses.

Te recomendamos que, si necesitas un visado, comiences lo antes posible a realizar los trámites necesarios para su obtención, ya que los tiempos y plazos administrativos pueden variar según el país y las circunstancias. Consulta en este enlace el Consulado o Embajada de España más cercano a tu lugar de residencia.

En cualquier caso, si necesitas que te asesoremos o tienes preguntas sobre los visados, la tarjeta de identificación de extranjeros (TIE) o cualquier otra documentación necesaria para que puedas venir a estudiar en España, nuestra oficina ISS - International Student Services está a tu disposición para lo que necesites en hospitality@uchceu.es.

Sistema sanitario

Sistema sanitario

Nuestro país cuenta con una amplia red de centros de salud y hospitales públicos que garantizan la atención sanitaria. Por eso, si eres ciudadano de la UE (o de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza) te recomendamos que realices los trámites necesarios para obtener la Tarjeta Sanitaria Europea y así te puedas beneficiar del Sistema Nacional de Salud.

Si vienes de otro país, confirma antes de tu llegada si existe un convenio en materia de asistencia sanitaria con España; de no ser así, será obligatorio que contrates un seguro privado que te cubra durante tu estancia en nuestro país: ¡es muy importante porque sin él no podrás solicitar el visado de estudios!

En caso de emergencia, puedes llamar al teléfono gratuito de asistencia ciudadana 112.

Alojamiento

Alojamiento

Vivir en otro país representa un gran salto, y seguramente lo primero en lo que estés pensando sea en encontrar un lugar donde vivir. Por eso, nuestro consejo es que comiences tu búsqueda lo antes posible para así tener más posibilidades de encontrar el alojamiento perfecto para ti.

La disponibilidad variará según el tipo de vivienda que busques, su localización y el presupuesto disponible. Así, por ejemplo, puede que te resulte más fácil encontrar una habitación en una zona menos céntrica de la ciudad, o un alojamiento privado que una plaza en una residencia. En cualquier caso, no te preocupes: hay opciones para todos los gustos, ¡aquí te mostramos algunas!

Alojamiento privado

Si lo que estás buscando es una habitación en un piso o casa, o incluso un apartamento o estudio para alquilar, existen en España muchas agencias inmobiliarias que te pueden ayudar. Los precios pueden variar según el tamaño, los servicios incluidos y la ubicación, ¡pero compartir piso con otros estudiantes es sin duda una de las opciones más divertidas para tus años universitarios!

Ten cuidado con los posibles fraudes: nunca envíes dinero por vía telemática sin haber visitado tu alojamiento y sin tener un contrato firmado, ¡e infórmate muy bien de las condiciones antes de formalizar nada!

Y recuerda que, si eres un estudiante internacional y ya estás inscrito en la CEU UCH, tienes a tu disposición un servicio de ayuda en la búsqueda de alojamiento.

Residencias universitarias

Otra de las opciones habituales entre los estudiantes es la de alojarse en una residencia universitaria. Las hay de distinto tamaño y rangos de precio, dependiendo de los servicios que ofrezcan: algunas incluyen restauración, lavandería, gimnasio e incluso zonas de juego. Y es que, aunque nuestra universidad no disponga de una residencia propia, sí que tiene convenio con algunas para ofrecerte un trato preferente.

Coste de vida

Coste de vida

El coste habitual de una habitación en un apartamento medio se encuentra entre los 180€ y los 250€, mientras que las residencias pueden oscilar entre los 500€ y los 650€ al mes. A este precio, deberás añadir una estimación de gastos para cubrir tu estancia en España: comida, transporte, comunicaciones, ocio... Y es que, aunque España tiene un coste de vida asequible en relación al resto de países europeos, es bueno que estimes la cantidad media que crees que vas a necesitar: ¿quizás esta calculadora te pueda ayudar?