titulación Diploma Universitario de Experto en Coordinación de Ensayos clínicos de un Centro Investigador
duración / ECTS 10 semanas / 20 ECTS
Duración
plazas / campus 10 / Online
Plazas
idioma Español
Idioma
Modalidad Online
Modalidad
coordinación Francisco Bosch
Jaime A. Ballester
Coordinación
dirigido a

Destinado a estudiantes graduados en Ciencias de la Salud, ya sea a través de Grados, Licenciaturas o Diplomaturas, titulados de FP y profesionales en activo.

tasas académicas y ayudas

Consulta las tasas académicas de este Máster. La Fundación Universitaria San Pablo CEU es la institución educativa que más dinero destina en España a la inversión en becas y ayudas. En Máster Universitario o Máster de Formación Permanente podrás optar a la BECA AVANCE.

El Diploma en Coordinación de Ensayos Clínicos en Investigación Clínica y Médica es un curso online de 10 meses cuya formación constituye una especialidad en gestión, supervisión y seguimiento de ensayos clínicos. Este programa capacita a profesionales para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, la calidad e integridad de los datos y la seguridad de los pacientes, asegurando que cada fase del ensayo, desde la planificación hasta el cierre, se desarrolle de manera correcta y ética.

Este diploma universitario orientado a la especialidad en gestión de ensayos clínicos ha sido concebido en respuesta a la creciente necesidad de fortalecer los equipos de investigación en centros tanto públicos como privados que llevan a cabo ensayos clínicos, a través de una figura altamente especializada.

Este rol, aún emergente, se incorpora en los centros para aliviar a los investigadores de tareas burocráticas y de recolección de datos, dedicando todo su tiempo al ensayo clínico y aportando continuidad al proceso.

La especialidad en gestión de ensayos clínicos ofrece una formación práctica e integral en la coordinación de ensayos dentro de un centro de investigación, desde la planificación hasta el seguimiento, preparando a los estudiantes para afrontar con solvencia las demandas del actual panorama de investigación clínica.

Estudia el Diploma en Coordinación de Ensayos Clínicos en la CEU UCH

El Diploma cuenta con un claustro compuesto por colaboradores de diversas disciplinas, fusionando la jerga de la práctica cotidiana con el rigor académico de la Universidad. La variada formación de nuestros profesores garantiza un enfoque que abarca tanto el ámbito público como el privado, proporcionando a los estudiantes una visión completa y panorámica de la realidad actual y futura en los temas abordados en el diploma universitario de experto gestión de ensayos clínicos, junto con su aplicación en la cotidianidad.

El cuerpo docente y el comité de esta especialidad en gestión de ensayos clínicos comprenden:

  • Profesionales de la industria farmacéutica.
  • Profesionales de Organizaciones de Investigación Clínica (CROs).
  • Profesionales de instituciones públicas y privadas.
  • Docentes de distintas Universidades del país.

Este diversificado equipo de expertos está aquí para brindarte una educación que refleje las demandas del sector y proporcione soluciones prácticas y efectivas.

El enfoque práctico

Nuestra formación no se limita únicamente a lo teórico; mediante la simulación de ejercicios prácticos, los estudiantes se verán expuestos a desafíos reales que caracterizan la investigación clínica actual. Esta dinámica no solo ampliará su comprensión, sino que también fortalecerá su confianza para afrontar con solidez las situaciones diarias en el ámbito de los ensayos clínicos.

¿Cuáles son los objetivos del diploma en coordinación en ensayos clínicos?

El propósito central del título de experto en gestión de ensayos clínicos es capacitar a los estudiantes para garantizar que todos los integrantes e un equipo de investigación médica cumplan con las normativas y regulaciones que rigen el proceso de realización de ensayos clínicos.

Los procesos de coordinación de ensayos clínicos incluyen asegurarse de que los materiales y suministros utilizados en el ensayo se mantengan seguros tanto antes como durante el proceso. Además, se busca velar por la integridad de todos los documentos registrados durante la gestión del ensayo clínico.

Este título proporciona a los estudiantes las habilidades necesarias para mantener los más altos estándares de práctica en cada fase de un ensayo clínico.

¿Quién puede estudiar este diploma?

El Diploma en Coordinación de Ensayos Clínicos está diseñado para estudiantes con formación en Grados, Licenciaturas, Diplomaturas o FP en Ciencias de la Salud, así como en áreas afines, que deseen ingresar al campo de la investigación clínica. Además, puede resultar sumamente atractivo para profesionales del sector que busquen expandir sus conocimientos y adquirir una especialización más profunda.

Las áreas de estudio no se limitan a disciplinas como farmacia, enfermería, medicina, biología, bioquímica, química, biotecnología, fisioterapia, odontología o psicología. También se extiende a cualquier titulación que aspire a formar parte de equipos de investigación multidisciplinarios y que demuestre habilidades sólidas en investigación clínica.

¿Cómo se organiza el curso?

La estructura del curso en ensayos clínicos gira en torno a un material docente disponible online. Este material es intuitivo y fácil de usar, siempre actualizado y accesible desde cualquier ubicación y en cualquier momento.

El diploma en coordinación de ensayos clínicos es un curso online, que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo. Está estructurado para ser completado en un plazo máximo de 10 semanas, según la disponibilidad de cada estudiante. Nuestros profesores sugieren dedicar un promedio de 30 horas por semana para aprovechar al máximo la formación.

El contenido se divide en 4 módulos formativos y 1 módulo de prácticas que abarca 2 talleres. Cada uno de estos elementos se encuentra diseñado para proporcionar una experiencia de aprendizaje completa y enriquecedora.

Cada módulo de formación está conformado por:

  • TEORIA: La primera parte, de carácter teórico, presenta el contenido en formato de texto. Esta sección incluye un glosario que permite a los alumnos buscar y comprender las siglas utilizadas gestión de ensayos clínicos.
  • APOYO AUDIOVISUAL: Reconociendo la importancia de optimizar el tiempo de los alumnos, hemos creado recursos audiovisuales que resumen los puntos esenciales de cada módulo y tema.
  • CUESTIONARIOS: Se proporcionan cuestionarios que ayudan a consolidar y evaluar los conocimientos adquiridos en el curso.
  • MATERIAL ADICIONAL: Se incluye un recurso con enlaces a información adicional, videos, referencias bibliográficas, leyes y guías nacionales e internacionales relacionadas con el módulo en estudio.
  • PRÁCTICAS REALISTAS: El enfoque altamente práctico de este curso en ensayos clínicos se refleja en un módulo de talleres que recrean el entorno laboral que los estudiantes encontrarán en su día a día en un centro de investigación clínica. Profesionales con más de 10 años de experiencia en el sector han desarrollado una serie de ejercicios prácticos que ayudan a los alumnos a solidificar los conceptos presentados.

El alumno dispone de tutorías vía mail, en las que podrá consultar cualquier duda a los profesores en el momento que lo necesite.

¿De qué manera se evalúa el curso?

La evaluación del curso en ensayos clínicos se basa en la revisión integral de los materiales proporcionados (texto, videos) y la realización de los ejercicios asociados a cada tema. Cada tema incluye ejercicios que repasan los conceptos esenciales y las situaciones clave de cada área, asegurando así la comprensión de los elementos fundamentales.

El estudiante tendrá la oportunidad de realizar los ejercicios en hasta 3 intentos, sin restricciones de tiempo. Para superar cada ejercicio, se requiere obtener al menos un 80% de respuestas correctas. Una vez completados satisfactoriamente todos los ejercicios de los 4 módulos, junto con los talleres obligatorios, el estudiante puede proceder a realizar el examen final del curso.

Una vez completado el examen final, se otorga el certificado de finalización del curso en ensayos clínicos, que incluirá la fecha de finalización y la calificación obtenida. La calificación se calcula considerando las respuestas correctas en el examen final, los ejercicios de cada módulo y la calificación de las prácticas realizadas.

En colaboración con Campus Experior

Nuestro Diploma en Coordinación de Ensayos Clínicos es fruto de una colaboración con Campus Experior, cuya creación se basa en más de 12 años de experiencia acumulada en la formación dirigida a profesionales del campo de la Investigación Clínica. Es el resultado de una atención constante a las demandas cambiantes y a los nuevos horizontes planteados por el entorno educativo del siglo XXI.

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya
Cargando

{{anyo.num_curso}} Curso

materia ects tipo sem idioma
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} {{asignatura.ects}} {{asignatura.tipo}} {{asignatura.sem}} {{asignatura.idioma}}
TOTAL ECTS {{sumCreditos(anyo.materia)}}


{{key}}


materia ects tipo sem idioma
{{asignatura.nombre}} {{asignatura.nombre}} {{asignatura.ects}} {{asignatura.tipo}} {{asignatura.sem}} {{asignatura.idioma}}
  • fb formación básica
  • ob obligatoria
  • op optativa
  • pr práctica
  • tfm trabajo fin de máster

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya
Cargando

{{titulo_profesores_valencia}}

{{titulo_profesores_elche}}

{{titulo_profesores_castellon}}

{{titulo_profesores_otros}}

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya
Empleabilidad

De las prácticas de posgrado a tu trabajo soñado

Que la formación de posgrado sea una plataforma de mejora de la empleabilidad es un must  para muchos estudiantes. Y para nosotros, un compromiso real. Prácticas empresariales, formación en competencias personales y profesorado del sector son nuestra garantías.

¿Quieres saber más? >>

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya

Desde el inicio del periodo lectivo hasta fin de año lectivo. Se realizarán una convocatoria cada 3 meses. Se contempla que el curso pueda ser realizado en un máximo de 10 semanas por convocatoria.

No hay horario, al ser un curso completamente online no tiene un horario de impartición.

  • 1ª Convocatoria Anual, primer lunes de septiembre.
  • 2ª Convocatoria Anual, primer lunes de diciembre.
  • 3ª Convocatoria Anual, primer lunes de marzo.
  • 4ª Convocatoria Anual, primer lunes de junio.

¿Quieres solicitar tu plaza?

Nuestro proceso de admisión es sencillo y accesible y te asesoraremos personalmente en cada paso que vayas realizando.
Tendrás acceso además a una intranet en la que podrás ir completando los trámites cómodamente desde casa.

Pídela ya

Colaboradores

  • Experior